
La campaña electoral para las elecciones municipales y regionales chilenas del 26 y 27 de octubre empezó este miércoles y se extenderá por dos meses. Serán los primeros comicios municipales y regionales realizados con el nuevo sistema de voto obligatorio, reestablecido en 2022 después de 10 años de participación voluntaria.
La izquierda unida, la derecha dividida
Las ocho fuerzas gubernamentales de la izquierda y centro-izquierda chilenas, junto con los democristianos (DC), se presentan bajo la alianza “Contigo Chile Mejor”. El pacto por primera vez reúne en una sola lista a los partidos que pertenecieron a la antigua Concertación, la coalición que gobernó Chile durante dos década tras el retorno a la democracia en 1990; el Partido Comunista y la nueva izquierda, hoy agrupada en el partido Frente Amplio.
Las cuatro derechas, en cambio, concurren por separado. Por un lado, las fuerzas del ala tradicional mantienen su alianza «Chile Vamos», con los partidos Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli; por el otro, la ultraderecha del Partido Republicano y los ultraconservadores del Partido Social Cristinao y, finalmente, la derecha populista del Partido de la Gente.
Una de las novedades de esta elección es la participación de un nuevo bloque llamado «Centro Democrático», que agrupa a los partidos Amarillos por Chile, Demócratas y Sentido Común, los tres integrados por exmilitantes de la derecha tradicional y los democristianos.